Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

Arquitectura señorial

Hogar de niños Adalberto Guirola. Ubicado sobre la séptima avenida, al costado derecho del Instituto Damián Villacorta. En el año de 1906, El Coronel Adalberto Guirola murió en la Guerra que El Salvador y Honduras libraron en contra de Guatemala, en los campos de Ahuachapán. Su padre –Don Ángel- mandó a construir el orfanato en su memoria. Ubicándole al frente una estatua que representa su muerte en batalla. Según el arquitecto Julio Flores el edificio cuenta con un estilo pre-gótico, y con detalles romanos. Casa de las Colinas .  Dicha residencia fue construida por Eduardo Guirola, para habitarla con su esposa Martha Valverde. La casa está ubicada en Las Colinas, Santa Tecla. Gran parte está construida en madera. En la actualidad se encuentra en muy buenas condiciones, aunque no está habitada. Para el terremoto de enero de 2001, el deslave de las colinas pasó al costado izquierdo de la...

Los inicios

Imagen
Ciudad de Santa tecla Fundar un gran imperio con el sólo propósito de crear un pueblo de clientes, puede a primera vista parecer únicamente un proyecto apto para una nación de tenderos. Es, sin embargo, un proyecto por completo inapto para una nación de tenderos, pero extremadamente apto para una nación que está gobernada por tenderos. -William Smith El primer alcalde Ángel Guirola   ( Zacatecoluca ,  15 de agosto  de  1826  –  Nueva San Salvador ,  27 de abril  de  1910 ) fue un banquero, cafetalero y político  salvadoreño  que gobernó como Primer Designado entre el 6 de abril y el 21 de agosto de 1884, durante la visita al extranjero del presidente de la República  Rafael Zaldívar . Nació en la ciudad de  Zacatecoluca  el  15 de agosto  de  1826 , en el hogar formado por el español Rafael María Guirola y la dama viroleña Gertrudis de la Cotera y González. Fue enviado por su fam...

El linaje

La llegada de un nuevo linaje Las recuas de mulas cargan añil con destino a Guatemala. La exportación del colorante está en su apogeo. El frío matinal y las calles empedradas rebozan de vida a Santa Tecla. La imponente vista del volcán de San Salvador deleita hasta a los más exigentes. El aroma de las flores, que con gran maestría cultivan sus agraciadas dueñas, embellece los jardines de cada casa. Desde 1858, cuatro años después de su fundación -1854-, han vivido los Guirola, una de las más adineradas y enigmáticas familias de El Salvador, quienes en su máximo esplendor llegaron a poseer gran parte de Santa Tecla y sus alrededores. El linaje de la familia Guirola de El Salvador desciende de la Península Ibérica. Rafael María Guírola (Peninsular) se asentó en Zacatecoluca a inicios del siglo XIX, se casó con Gertrudis de la Cotera y González (salvadoreña). De su matrimonio nació Ángel Guirola de la Cotera (1826-1910), fue este personaje quien lanzó su apellido a los círculos soc...

Introducción de Santa Tecla

Imagen
Santa Tecla  es una ciudad, municipio y cabecera del departamento de  La Libertad  en  El Salvador . Tiene una extensión territorial de 112 km² y una población estimada de 135 483 habitantes para el año 2014. También pertenece al  Área Metropolitana de San Salvador . Fue fundada a mediados del siglo XIX con el nombre de Nueva San Salvador, con el propósito de establecer allí a la capital de la República, ya que  San Salvador  había sido asolada por un terremoto en el año 1854. Con el paso de los años la arquitectura de la ciudad se diferenció del tradicional estilo de la época de la colonización española. Fue una de las poblaciones más afectadas por los  terremotos del año 2001 , y desde el 2003 es conocida oficialmente como Santa Tecla . En el 2003, en el marco del 150 aniversario de fundación de la ciudad que se conmemoraría el año siguiente, un grupo de ciudadanos encabezado por el alcalde  Óscar Ortiz  promovió el...