Los inicios

Ciudad de Santa tecla


Fundar un gran imperio con el sólo propósito de crear un pueblo de clientes, puede a primera vista parecer únicamente un proyecto apto para una nación de tenderos. Es, sin embargo, un proyecto por completo inapto para una nación de tenderos, pero extremadamente apto para una nación que está gobernada por tenderos.
-William Smith
El primer alcalde

Ángel Guirola 
(Zacatecoluca15 de agosto de 1826 – Nueva San Salvador27 de abril de 1910) fue un banquero, cafetalero y político salvadoreño que gobernó como Primer Designado entre el 6 de abril y el 21 de agosto de 1884, durante la visita al extranjero del presidente de la República Rafael Zaldívar.
Nació en la ciudad de Zacatecoluca el 15 de agosto de 1826, en el hogar formado por el español Rafael María Guirola y la dama viroleña Gertrudis de la Cotera y González.
Fue enviado por su familia a estudiar a ciudad de Guatemala donde entró a servir como dependiente en la botica de don Pío Porta, donde permaneció hasta 1844; invirtiendo sus ahorros en el negocio internacional del añil, pronto extendió sus operaciones hasta La HabanaPanamá (ciudad) y Nueva York, por lo cual en 1852 paso a residir a San Vicente (El Salvador), donde tenía sus propiedades añileras.

En 1858 contrae matrimonio en Nueva York con la jamaiquina Cordelia Duke Alexander, con quien posteriormente se radicaría en San Salvador, mientras cumplía las funciones de diputado en la legislatura ordinaria de dicho año. En 1866 abre su mansión en la ciudad de Nueva San Salvador, la cual posteriormente fue reemplazada por la llamada «Casa de las Águilas» que se encuentra situada en la esquina Noroeste del Parque San Martín.

Electo como diputado para las Constituyentes de 1880 y 1883, en la cual ocupó la Vicepresidencia, también fue designado a la presidencia, senador y presidente del poder legislativo en los años 1884 y 1885.
Detento el Poder Ejecutivo entre el 06 de abril al 21 de agosto de 1884, mientras el doctor Rafael Zaldívar realizaba una visita oficial por diversos países europeos, con tal de escapar de la presión del general guatemalteco Justo Rufino Barrios.
El 06 de enero de 1885, junto con los señores J. Maurice Duke, Francisco Camacho, Emeterio S. Ruano, J. M. Alexander y otros fundaron una institución bancaria en los predios que pertenecieron a la familia colombiana Álvarez Lalinde, en el costado poniente de la Plaza Morazán; esta institución originalmente se denominó Banco Particular de El Salvador, cambiando su denominación en 1891 por Banco Salvadoreño.
Con los años fundó el tranvía entre San Salvador y Santa Tecla. Además, construyó y administró El Teatro Olympia.
Santa Tecla solía ser una ciudad donde las “noticias” viajaban de persona a persona con la misma rapidez que lo hace un virus. Cuando sus habitantes se dieron cuenta que Don Ángel Guirola hacía florecer una gran fortuna empezaron las especulaciones. La mayoría de tecleños desconocía los negocios de Don Ángel en la Banca Nacional, mucho menos todo el mecanismo que lleva implícito ese tipo de transacciones, lo cual fue un factor para que la población no se pudiera explicar de dónde provenía el dinero de Ángel Guirola. Es por ello que muchas leyendas urbanas –de ese período histórico- comenzaron a tomar mucha fuerza.
Entre marzo y junio de 1885, ejerció labores mediadoras durante la invasión del general Justo Rufino Barrios y la revolución encabezada por el general Francisco Menéndez; con el triunfo de la revolución del general Menéndez, abandonó el país y viajó por Estados Unidos y Europa.
Durante la guerra con Guatemala de 1906 perdió a su hijo Adalberto, graduado de la academia militar de West Point, quien peleaba bajo las órdenes del general Tomás Regalado; en homenaje a su memoria desembolsó cien mil pesos para la creación del asilo de huérfanos que aun funciona en la ciudad de Santa Tecla.
Dedicado a sus negocios, falleció el 27 de abril de 1910.



Comentarios

  1. Me parece útil la información, me ayudo mucho para el trabajo de mi hermanita, gracias por la info.

    ResponderEliminar
  2. Interesante historia, con mucha información importante

    ResponderEliminar
  3. Es importante conocer parte de nuestra cultura y los acontecimientos económicos e históricos de nuestro país. Perfecta recopilación de datos y muy interesante por cierto.

    ResponderEliminar
  4. Un tema muy interesante.... Cultura propia y además excelente desenlace de su biografía..

    ResponderEliminar
  5. Me parece importante saber sobre alguien quien desempeña un papel principal en la historia de nuestro país.
    Excelente información. Buen dato.

    ResponderEliminar
  6. Woooow....muy buena la información! Me parece

    ResponderEliminar
  7. Muy buena información para enriquecer nuestros conocimiento de cultura propia

    ResponderEliminar
  8. el dato que mas me intereso y que no conocía fue el de la Guerra con Guatemala, gracias por el aporte de mucha importancia y Excelente trabajo

    ResponderEliminar
  9. Muy interesante información, ya que no es fácil encontrar este tipo datos que han sido de trascendencia en la historia de El Salvador; en especial en la de Santa Tecla.

    ResponderEliminar
  10. buatafac, estoan davabus cando, listto, noues prebunta

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Anecdotas de tecleños acerca de La Casa de las Aguilas

Arquitectura señorial