Arquitectura señorial
Hogar de niños Adalberto Guirola. Ubicado sobre la séptima avenida, al costado derecho del Instituto Damián Villacorta. En el año de 1906, El Coronel Adalberto Guirola murió en la Guerra que El Salvador y Honduras libraron en contra de Guatemala, en los campos de Ahuachapán.
Su padre –Don Ángel- mandó a construir el orfanato en su memoria. Ubicándole al frente una estatua que representa su muerte en batalla. Según el arquitecto Julio Flores el edificio cuenta con un estilo pre-gótico, y con detalles romanos.
Casa de las Colinas.
Dicha residencia fue construida por Eduardo Guirola, para habitarla con su esposa Martha Valverde. La casa está ubicada en Las Colinas, Santa Tecla. Gran parte está construida en madera. En la actualidad se encuentra en muy buenas condiciones, aunque no está habitada.
Para el terremoto de enero de 2001, el deslave de las colinas pasó al costado izquierdo de la casa. En donde afortunadamente solo arrasó con la piscina. Un hecho muy misterioso para Luís Marín, un habitante de los alrededores, quien observó cuando el deslave se producía en el lugar.
Portal Guirola.
Los portales eran los centros comerciales del presente. En ellos los vendedores comercializaban diversos productos, como alimentos, vestido, abarrotes, etc. El Portal Guirola fue construido a finales del siglo. XIX. Y perduró hasta su demolición en la década de los 80s.
Los Ilustres del clan
Muchos integrantes de la familia Guirola se destacaron por diversas cualidades. Así es el caso de Eduardo Guirola Duke, quien en 1941 donó a la municipalidad el terreno, en donde actualmente se ubica el Cementerio General de Santa Tecla. También, Concha Guirola de Dubois. Educada en Inglaterra y con gran inclinación hacia el arpa. Con su creatividad se encargó de la elaboración de carrosas en la década de los 50s. Dichas carrosas eran parte de las celebraciones navideñas que organizaba la Alcaldía.
La contraparte antagónica de Concha fue su hermanastro, el amado y odiado Rafael Guirola Matamoros, producto del segundo matrimonio de Rafael Guirola Duke con Claudia M. de Guirola. Éste personaje se paseaba por las calles de la ciudad en su Cadillac, acompañado de las más bellas señoritas. Rafael fue el símbolo sexual de su época. Frecuentaba el Casino Tecleño, en dónde hacía y deshacía fiestas. El Sr. Rivas Gallont cuenta que en una ocasión Rafael entró montado a caballo al casino. Le gustaba ser el centro de atención, tanto es así que en México D.F tenía una “Suit” alquilada de forma indefinida, ya que viajaba para
Comentarios
Publicar un comentario