Introducción de Santa Tecla

Santa Tecla es una ciudad, municipio y cabecera del departamento de La Libertad en El Salvador. Tiene una extensión territorial de 112 km² y una población estimada de 135 483 habitantes para el año 2014. También pertenece al Área Metropolitana de San Salvador.
Fue fundada a mediados del siglo XIX con el nombre de Nueva San Salvador, con el propósito de establecer allí a la capital de la República, ya que San Salvador había sido asolada por un terremoto en el año 1854. Con el paso de los años la arquitectura de la ciudad se diferenció del tradicional estilo de la época de la colonización española. Fue una de las poblaciones más afectadas por los terremotos del año 2001, y desde el 2003 es conocida oficialmente como Santa Tecla.
En el 2003, en el marco del 150 aniversario de fundación de la ciudad que se conmemoraría el año siguiente, un grupo de ciudadanos encabezado por el alcalde Óscar Ortiz promovió el cambio del nombre oficial de Nueva San Salvador a Santa Tecla, por ser el nombre original del sitio en el que fue erigida y el de más aceptación en el país; en consecuencia, la Asamblea Legislativa emitió el decreto número 201, publicado en el Diario Oficial del 22 de diciembre de 2003, y el cual entró en vigencia ocho días después de su publicación. Dicho decreto, expresa en su considerando VI:
Que habiéndose derogado “en todas sus partes” el Decreto que establecía, entre otras cosas, el nombre de la “Nueva Ciudad de San Salvador”, resulta impropio el uso de esta denominación para esta pujante ciudad, edificada en la llanura de la Hacienda Santa Tecla, de donde surge el nombre autóctono con que se la ha conocido; a pesar de las reiteradas alusiones que oficialmente se le han hecho, con ese apelativo revelador de las intenciones con las que dicha ciudad se fundó.

Diario Oficial, Tomo Nº 361, San Salvador, Lunes 22 de diciembre de 2003, Número 239, pp. 3-4.

Comentarios

  1. Contiene buena información del cambio y sucesos que se vivió tiempo atrás en Santa Tecla, y el saber el cambio arquitectonico qué se diferencia.

    ResponderEliminar
  2. Esta familia y su historia siempre me han parecido interesantes. Muy buen trabajo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los inicios

Anecdotas de tecleños acerca de La Casa de las Aguilas

Arquitectura señorial